Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desposeer para acumular: reflexiones sobre las contradicciones del proceso de modernización neoliberal de la agricultura chilena Mundo agrario
Matheus e Silva,Luis Fernando De.
La intención del presente trabajo es presentar una lectura crítica y renovada sobre las contradicciones engendradas por la modernización neoliberal de la agricultura chilena. Esta tarea es realizada por medio de los lentes del "materialismo histórico-geográfico", desarrollado principalmente por el geógrafo británico David Harvey, y también de los estudios agrarios vinculados al pensamiento crítico, especialmente marxistas. Como principal substrato empírico, son utilizados las informaciones y los datos suministrados por los documentos y los estudios que han buscado comprender el caso específico del desarrollo capitalista contemporáneo en Chile, así como sus consecuencias para el campo y para el campesinado nacional. Se sustenta aquí que los mecanismos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Neoliberalismo; Modernización; Agricultura; Acumulación por desposesión.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pensamiento agrario ilustrado en el Río de la Plata: un estudio del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807) Mundo agrario
Martínez,Pablo F..
A partir del estudio detenido del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, editado por Juan Hipólito Vieytes entre 1802 y 1807, en este trabajo se plantean las líneas centrales del pensamiento reformista ilustrado. Específicamente, se analizan las nuevas ideas del discurso económico, con la gradual incorporación del liberalismo a partir de la fisiocracia y el discurso clásico de Adam Smith, y más específicamente aún, las propuestas para mejorar y aumentar la producción agropecuaria surgidas de ese pensamiento reformista. Además, se analizan diversas dimensiones del incipiente discurso periodístico, como su estrategia de difusión y los actores involucrados, el énfasis los saberes prácticos y la transmisión de ideas de origen europeo y los cambios que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Modernización; Historia del pensamiento económico; Ilustración; Cambio tecnológico.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exploraciones y estudios sobre los nuevos espacios económicos durante el siglo XIX. Santiago del Estero, 1850-1875 Mundo agrario
Rossi,María Cecilia.
El objeto de la presente comunicación es analizar los modos en que, desde mediados del siglo XIX, la elite liberal santiagueňa, planteó la implantación capitalista y los diversos proyectos modernizadores en el área económica, en un territorio signado por la marginalidad histórica, espacios ecológicos dispares y extremos y escasos recursos económicos para concretar acciones estratégicas de magnitud. Enrolada en la filosofía del progreso, seguidora de los postulados alberdianos y dispuesta a incorporar a las producciones santiagueňas en los circuitos económicos del sistema capitalista, en tanto Estado, llevaron adelante unas prácticas que tuvieron como primer gran objetivo, estudiar los espacios económicos potencialmente aptos para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espacios económicos; Ferrocarril; Santiago del Estero; Modernización.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942004000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernización en el devenir de la producción familiar capitalizada Mundo agrario
Albanesi,Roxana P..
En el artículo se analizan los cambios que la modernización provocó en la producción familiar del sur de Santa Fe desde sus inicios hasta finales de la década de 1990. Los productores debieron incorporar capital de manera constante y creciente. El cambio tecnológico implicó modificaciones en la superficie y tenencia de la tierra, el uso productivo del suelo y la necesidad de mano de obra. La producción familiar evidencia capacidad de resistencia pero -a su vez- el proceso significó desaparición de explotaciones, concentración productiva y exclusión social en la región.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Producción familiar; Modernización; Cambio tecnológico; Exclusión social.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
O perfil das agroindústrias familiares do Acre. Infoteca-e
GONZAGA, D. S. de O. M.; CARTAXO, C. B. da C.; SILVA, F. de A. C.; PERES, R. T.; BAYMA, M. M. A..
A temática agroindustrialização, principal enfoque da pequena produção, tem sido objeto de ações governamentais que buscam, sobretudo, agregar valor a produtos oriundos da agricultura familiar. Por outro lado, o setor carece de estudos que revelem aspectos contextuais que influenciam o seu fortalecimento e que ajudem a compreender a realidade e perspectivas das agroindústrias familiares locais. Uma iniciativa nesta direção é o projeto “Ações de transferência de tecnologia para modernização de agroindústrias familiares do Acre”, desenvolvido pela Embrapa, entre 2011 e 2014 que durante três anos investigou os perfis econômico, gerencial e tecnológico de empresas familiares que trabalham com processamento de frutas, em nove municípios do estado. Além disso, o...
Tipo: Artigo de divulgação na mídia (INFOTECA-E) Palavras-chave: Agroindústria familiar; Perfil socioeconômico; Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Tecnología de procesamiento.; Modernización; Productos frutales; Cultivo a pequeña escala; Indústria agrícola; Pequeno produtor; Modernização; Fruta; Processamento; Transferência de Tecnologia.; Agricultural industry; Small-scale farming; Fruit products; Processing technology; Modernization; Technology transfer..
Ano: 2016 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1068960
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones en el Complejo Lácteo Argentino: La mediería como forma social de trabajo Mundo agrario
Beltrame,Florencia.
El complejo lácteo argentino y la estructura social rural en su conjunto, han experimentando importantes transformaciones en las últimas décadas, llevando a una profunda reestructuración del agro pampeano. A lo largo del presente trabajo, veremos cómo los procesos de cambio tecnológico y reestructuración de la actividad, tuvieron como consecuencia no el reemplazo o desplazamiento, sino más bien la transformación de la figura de la mediería como forma social del trabajo. Ésta última, debió transformarse de acuerdo a los nuevos requerimientos del sistema alimentario. De esta forma, analizaremos la forma que adquirió la organización del trabajo en el complejo lácteo como consecuencia de los procesos de modernización.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Complejo lácteo; Mediería; Procesos de reestructuración; Modernización; Organización del trabajo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100005
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional